Transformación digital. La mejor oportunidad para tu negocio

transformación digital

La transformación digital representa una excelente oportunidad para cualquier negocio que tenga como meta tener presencia en internet y aumentar sus ventas por canales electrónicos. Sin embargo, también constituye un gran reto para quienes no tienen claro cómo enfrentar este proceso.

Soy Milton Castro, emprendedor del marketing online, y estoy aquí para ayudarte a encarar la transformación de tu negocio hacia canales digitales.

La actual popularidad de las redes sociales como canales de difusión, y las distintas experiencias exitosas de miles de empresas hacen ver con entusiasmo esto de dar el salto digital. Sin embargo, puede ser confuso para muchos debido a la cantidad de opciones y formatos disponibles, y a los mitos que se han originado en torno a la presencia en internet.

No vengo a mostrarte una fórmula secreta y efectiva, o a imponerte mi manera de pensar. Solo quiero aclarar muchas de las dudas que hay acerca de la forja de una identidad digital.

Intentaré hacerlo de una manera fresca y con ejemplos muy claros para que esta lectura no resulte aburrida (si vas a dedicar tiempo a leerme, quiero que te entretengas).

Veo que esta introducción se está haciendo muy larga, así que comencemos a hornear este pastel…

¿Qué es la transformación digital para empresas y particulares?

Conversando con amigos y familiares surgió el tema de la presencia en internet, y era inevitable que apareciera esta pregunta: ¿Qué es la transformación digital?

Explicarlo a mis amigos cercanos no fue sencillo, porque es un asunto que contiene muchas aristas.

La transformación digital consiste en la implementación de tecnologías digitales modernas en los diferentes departamentos de una empresa en donde se venía trabajando de manera analógica o con tecnología obsoleta.

La transformación digital puede perseguir distintos objetivos según el área que se aplique dentro de la empresa. Sin embargo, el objetivo común en este tipo de procesos se basa en proporcionar una mejor experiencia al cliente mientras se maximizan las ganancias de la empresa.

Ahora bien… la transformación digital no es un capricho.

Todo nace de la competitividad de los tiempos actuales en donde muchas empresas están automatizando sus procesos y refinando sus estrategias de marketing.

No digitalizar tu negocio o tu emprendimiento personal te pone frente al riesgo latente de quedarte relegado en el camino hacia el éxito.

Estamos en una era cambiante y solo las tecnologías digitalizadas pueden enfrentar los cambios con suficiente rapidez y calidad.

¿Cómo la transformación digital puede impulsar el crecimiento empresarial?

transformación digital

En ocasiones se cree que solo las grandes empresas tienen la necesidad y los recursos para digitalizar sus procesos. Sin embargo, la digitalización es para todos los perfiles pues el proceso se llevará a cabo de manera única según cada caso.

De hecho, son los pequeños emprendedores los más favorecidos con los posibles resultados de una transformación digital.

Imagina a una pequeña empresa familiar de decoración para fiestas… en frente imagina a una gran agencia de festejos de alto performance con expertos en decoración para fiestas.

Si lo miras así a simple vista, todo apunta a que la empresa más grande (la agencia de festejos) tendrá más oportunidades que el pequeño emprendimiento familiar.

Y de hecho es así, pero solo si quitas de la ecuación la variable digital.

Ahora vamos a plantear el escenario de otra forma.

Imagina a esta pequeña empresa familiar con un proceso de marketing digitalizado y altamente efectivo. Imagina que ha conseguido una muy buena audiencia en Instagram (en número y en fidelidad). También domina las SERPs en Google para búsquedas locales y, además, controla muy bien sus pedidos y entregas.

Del otro lado la agencia de festejos en donde todavía no ha llegado la transformación digital en sus procesos internos, y en donde sus canales de difusión digital apenas tienen impacto.

Parece que se ha volteado la balanza ¿no?

La trasformación digital ayuda a:

  • Rapidez en los procesos: Todo en formato digital es más rápido, la captación de clientes, la gestión de pedidos, la promoción de nuevos servicios, etc.
  • Recolección efectiva de los datos: Recopilar estadísticas precisas sobre tu negocio puede ser una tarea complicada si no cuentas con una base digital y la tecnología necesaria. Los negocios digitales puedes obtener información efectiva al instante como apoyo a la toma de decisiones.
  • Eficiencia y eficacia: No solo la rapidez es una de las características de los negocios digitalizados. Todos los procesos se llevan a cabo con mayor eficiencia y eficacia, lo que tus clientes y empleados agradecerán.
  • Mayor conexión con el público objetivo: Crear un vínculo con tu público objetivo puede ser una tarea abrumadora si no te apoyasen el formato digital. Las empresas que han tomado el rumbo digital, por el contrario, crean comunidades fieles y exitosas.

El impacto de la transformación digital en nuevos productos y servicios

La relación entre los prestadores de servicios o comercializadores de productos con los consumidores dispuestos a comprar es la base de todo negocio. Sin embargo, así como aparecen nuevos productos y servicios, también surgen nuevas relaciones comerciales.

Desde el punto de vista del marketing y las ventas, los productos de reciente desarrollo necesitan apalancarse firmemente en el camino digital.

Las empresas tradicionales que apuesten por la creación de nuevos productos o servicios pueden dejar de ser competitivas frente a rivales más digitalizados.

Por otra parte, la digitalización puede afectar de manera crítica a las líneas de producción de las empresas. La información digital abre las puertas a muchas oportunidades como el resguardo de la información en la nube o el uso del internet de las cosas.

Cómo los líderes empresariales pueden aprovechar la transformación digital

El liderazgo puede entenderse como una condición personal en donde las habilidades y herramientas para influir en los trabajadores de una empresa son fundamentales. Una de estas herramientas que apoyan la gestión de liderazgo es el factor digital.

La transformación digital cambia la perspectiva de los líderes y les ofrece oportunidades impresionantes para estimular a sus equipos. Algunas formas en que pueden hacerlo incluyen:

  • Identificar las tecnologías más adecuadas para la empresa: Es importante que los líderes empresariales identifiquen qué tecnologías serán más efectivas en su empresa, qué problemas pueden resolver y cómo pueden mejorar la productividad y rentabilidad.
  • Desarrollar nuevos modelos de negocio: La transformación digital puede permitir a las empresas desarrollar nuevos modelos de negocio que les permitan llegar a nuevos mercados y ofrecer nuevos productos/servicios.
  • Mejorar la experiencia del cliente: Los líderes empresariales pueden aprovechar la transformación digital para personalizar la experiencia del cliente, lo que puede llevar a una mayor satisfacción del cliente y lealtad a la marca.
  • Automatización de procesos: La implementación de procesos de automatización puede reducir costos, mejorar la eficiencia y liberar tiempo para que los empleados se enfoquen en tareas de mayor valor agregado.
  • Análisis de datos: La transformación digital permite a las empresas recopilar grandes cantidades de datos y analizarlos para comprender mejor sus operaciones y el mercado. Los líderes empresariales pueden utilizar esta información para tomar decisiones más informadas.

Los principales desafíos de la transformación digital

Hasta ahora te he mostrado las maravillas de la transformación digital y cómo la digitalización puede cambiar tu empresa.

Todo bien hasta aquí… pero ¿Qué tan fácil es digitalizar una empresa?

Recuerda que prometí ser sincero así que no te mentiré, la transformación digital tiene sus desafíos.

De hecho, cada empresa o proyecto personal tendrá sus propios desafíos al enfrentarse a la digitalización. Algunos estarán mejor preparados y su adaptación será más rápida, mientras que otros necesitarán de más apoyo para lograrlo.

Sin embargo, las principales dificultades que puedes encontrar al momento de dar el salto digital son:

  • La adopción de nuevas tecnologías y sistemas para permitir la digitalización de los procesos de negocio.
  • La formación y capacitación de los empleados para que puedan utilizar las nuevas herramientas y sistemas digitales de manera efectiva.
  • La necesidad de mantener la ciberseguridad y proteger los datos sensibles de la empresa, sus clientes y empleados.
  • La adaptación a los cambios en los modelos de negocio para poder competir en un entorno digital cada vez más complejo.
  • La necesidad de proporcionar a los clientes una experiencia de usuario excelente en todos los canales digitales.
  • La capacidad de innovar y mantenerse al día con la evolución constante de la tecnología y las tendencias del mercado.
  • El coste y la complejidad de la implementación de sistemas y tecnologías digitales.
  • La necesidad de proporcionar un soporte técnico eficiente y efectivo a los clientes.
  • El seguimiento y análisis del rendimiento de los sistemas y tecnologías digitales para garantizar que cumplen con los objetivos empresariales.
  • La posibilidad de que la digitalización de procesos y la introducción de nuevas tecnologías puedan causar problemas de aceptación por parte de algunos empleados o clientes.

Es una lista larga, pero es real y está basada en lo que ya muchas empresas han experimentado al entrar en la carrera digital.

Puede parecer que mientras más avanza el tiempo y aparecen nuevas tecnologías, la transformación digital se torna un proceso más sencillo. Sin embargo, esto está muy distante de la realidad.

Mientras más herramientas “digitalizadoras” aparecen, puede ser más complicado para las empresas adaptarse a ellas. Por eso soy partidario de que la digitalización debe ser un proceso gradual y a medida de cada negocio.

La cultura de la transformación digital en la empresa y la sociedad

Filosofar tal vez no es lo mío, pero en ocasiones es preciso preguntarse por el contexto de algún hecho para poder determinar su complejidad.

Teniendo esto en cuenta, es buena idea analizar cómo es la cultura actual de digitalización en el ámbito empresarial y en la sociedad en general.

Para hacerlo me gustaría apoyarme en algunos informes de fuentes emblemáticas en lo que respecta a la investigación de tendencias digitales.

El informe «The Global CIO Point of View» de Deloitte es muestra de ello al afirmar con datos comprobables que los CIO de las organizaciones han asumido en los últimos años un papel de liderazgo más comprometido con la digitalización.

En este sentido, queda demostrado que, más allá de las aptitudes comerciales y de gestión empresarial que un líder pueda tener, es necesario que se forme en temas y herramientas de digitalización, y sea portavoz de esta tendencia.

Por su parte, el informe titulado «Digital Transformation in the Age of the Customer» de Forrester Research refleja el impacto transformador que la digitalización promueve en la relación entre cliente y empresa.

Los clientes se sienten cada vez más atraídos por las empresas que demuestran estar liderando el formato digital. Incluso está demostrado que son capaces de superar con mayor facilidad los obstáculos en tema de presupuesto con tal de hacer negocio con empresas más automatizadas.

Los pasos necesarios para implementar la transformación digital exitosamente

No existe una manera única de llevar a una empresa a la digitalización de sus procesos. Todo dependerá de las características de la empresa y su estado actual en cuanto a formación y tecnología.

Pero me atrevo a comentar que existen algunos principios básicos para evitar el fracaso en que muchas empresas se ven inmersas. Enseguida te comento:

  • Evaluar el estado actual de la organización: Antes de comenzar cualquier iniciativa de transformación digital, es importante comprender el estado actual de la organización, incluidos los recursos disponibles, los procesos existentes y los sistemas que se están utilizando.
  • Definir una visión clara: Una vez que se comprende el estado actual, es necesario definir una visión clara de lo que se espera lograr con la transformación digital. Esta visión debe ser realista y, al mismo tiempo, aspiracional para motivar a los empleados.
  • Identificar los objetivos a largo y corto plazo: Es conveniente tener un conjunto claro de objetivos definidos tanto a corto como a largo plazo para realizar un seguimiento del progreso y asegurarse de que la transformación va por buen camino.
  • Establecer un equipo de liderazgo sólido: Para liderar una transformación digital exitosa, es necesario contar con un equipo de liderazgo sólido que sea capaz de guiar a la organización hacia la consecución de sus objetivos. Este equipo deberá ser responsable de establecer metas y objetivos claros y de supervisar el progreso.
  • Invertir en tecnología de vanguardia: Una vez que se ha establecido la visión y los objetivos, se debe invertir en una tecnología de vanguardia para permitir y facilitar una transición más fácil a la transformación digital. Se deben considerar los recursos tecnológicos que serían necesarios para la innovación y la automatización.
  • Establecer un plan de capacitación: Tanto los líderes como los empleados necesitarán capacitación para estar al día con las últimas tecnologías y herramientas para que puedan trabajar eficazmente en las nuevas plataformas digitales.
  • Comunicar la transformación: Durante todo el proceso de transformación, resulta fundamental ser transparentes y comunicar abiertamente las iniciativas a todos los integrantes de la organización.

Una vez completado este ciclo ya puedes evaluar los resultados para identificar posibles obstáculos o aspectos a mejorar. Es probable que algunas herramientas digitales hayan sido ignoradas, mientras que otras estén demás en tu proceso.

Todo el equipo de trabajo debe estar involucrado para aportar su retroalimentación al respecto del proceso digitalizador.

Mitos que merodean en torno a la transformación digital

transformacion digital

Es mucho lo que se comenta sobre la transformación digital, sin embargo, no siempre lo que se dice es verdad. Aunque la verdad es un término, para muchos, relativo, existen hechos que no pueden negarse.

De la misma manera, mucho de lo que se habla sobre la transformación digital está basado en mitos de acuerdo a la experiencia de muchas empresas.

El problema con los mitos es que cuando no los identificamos, entonces emprendemos el viaje dejándonos guiar por sus preceptos.

He querido recoger una serie de mitos relacionados con la digitalización de las empresas para que tengas en cuenta su existencia y te alejes de sus caminos:

  • La transformación digital es solo para grandes empresas: En realidad, las empresas de cualquier tamaño pueden aprovechar las ventajas de la tecnología digital para mejorar sus procesos y hacer crecer su negocio.
  • La transformación digital es solo para el área de Tecnología: La transformación digital implica cambios en diferentes áreas de la empresa, desde la gestión de recursos humanos hasta la estrategia de marketing. Por lo tanto, involucra a todo el equipo de la empresa.
  • La transformación digital es un proceso que se lleva a cabo de forma rápida: La transformación digital no es un proceso que se pueda llevar a cabo de la noche a la mañana. Requiere un análisis detallado y la implementación de diferentes procesos y herramientas.
  • La transformación digital implica la automatización completa de procesos: Aunque la automatización es una parte importante de la transformación digital, no es el único factor importante. También es importante implementar herramientas que permitan el análisis y el procesamiento de datos de forma eficiente.
  • La transformación digital no es una inversión rentable: Este mito se basa en la suposición errónea de que la transformación digital es solo una moda o una tendencia temporal. En realidad, la transformación digital puede ser una inversión rentable a largo plazo si se realiza de manera adecuada.

Todos estos mitos van formando una barrera que nubla el camino a muchos emprendedores. Pueden llegar a confundir a iniciados o a empresarios expertos que están en riesgo de invertir mal sus recursos y su tiempo.

La mejor forma de conocer el verdadero camino de la transformación digital es a través del trabajo constante y sin prejuicios.

Tecnologías emergentes para la transformación digital de las empresas

Cuando una empresa inicia su camino hacia la transformación digital desea encontrar rápidamente los medios que la ayuden a concretar este objetivo.

Existen tecnologías que ayudan en gran manera iniciar el camino a la digitalización con resultados positivos. Quiero enseñarte ahora mismo cuáles son estas herramientas tecnológicas que puedes utilizar en pro de tu beneficio:

  • Big Data: Permite recopilar, procesar y analizar grandes cantidades de datos para obtener información valiosa.
  • Internet de las cosas (IoT): Conecta los objetos cotidianos a la red para recopilar y analizar datos en tiempo real.
  • Inteligencia artificial y aprendizaje automático: Permite a las empresas automatizar tareas y tomar decisiones informadas basadas en grandes cantidades de datos.
  • Nube: Permite a las empresas almacenar y acceder a datos y aplicaciones a través de Internet, lo que elimina la necesidad de tener servidores y software locales.
  • Blockchain: Permite una gestión segura y descentralizada de los procesos financieros y logísticos, entre otros.

La adopción y el uso efectivo de estas tecnologías emergentes pueden ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia, innovar, aumentar la satisfacción del cliente y ganar una ventaja competitiva frente a las grandes marcas.

En conclusión, la transformación digital no es solo una opción sino una necesidad para las empresas que buscan sobrevivir en un mercado altamente competitivo. Adoptar las tecnologías emergentes adecuadas puede no solo ayudar a mejorar la eficiencia y la productividad, sino también impulsar la innovación y la experiencia del cliente.

En definitiva, la transformación digital es una oportunidad para que las empresas reinventen su modelo de negocio y establezcan nuevas formas de crecer y prosperar en el futuro. El futuro ya está aquí, es hora de abrazarlo.

Milton Castro

Milton Castro

Diseñador digital, consultor SEO y redactor de contenidos web...

Conóceme más