¿Cómo debe ser la web de un artista?

como debe ser la web de un artista

¿Sabes cómo debe ser la web de un artista? Músicos, pintores, actores, cantantes y comediantes sienten interés por crear y administrar su propio sitio web de artista. La presencia en internet es fundamental en todos los sectores y las personas con talento creador no son la excepción.

Soy Milton Castro y quiero mostrarte lo útil que es contar con un sitio web capaz de proyectar tu carrera como ejecutante de un arte.

Pero no solo eso… repasaré junto a ti algunos conceptos e ideas fundamentales sobre las características  que tu página personal debe poseer.

Como regalo final te enseño algunas opciones para que puedas empezar ahora mismo el diseño de tu website artístico.

Sin más vueltas… comencemos.

¿Por qué un artista necesita un sitio web?

Primero es necesario aclarar que muchos artistas, sobre todo músicos y cantantes, triunfan y se sienten cómodos sin una página web. Sin embargo, un sitio web es de mucha ayuda, más aún para aquellos artistas que están comenzando a proyectarse y aún no tienen una audiencia tan amplia.

Estamos en la era donde “quien más ruido hace, más atención consigue”… y no me refiero a ruido con sus instrumentos sino a ruido en el entorno digital.

Por eso, una web forma parte de una estrategia global de interés para todo artista.

Pero veamos enseguida algunas razones por las cuales puede interesarte tener tu sitio web si estás en el mundo de las artes:

Muestras una imagen 100% profesional

¿Quieres recibir contrataciones y cobrar por ofrecer tu talento, o solo eres un aficionado? Supongo que si estás leyendo este post, tu respuesta será la primera opción.

Una forma de distinguirte de los principiantes y demostrar que eres un artista profesional es a través de una página web.

Quien visite tu web sabrá que tu carrera va en serio y que estás listo para recibir contratos y aplausos.  

Te diferencias de otros artistas de tu sector

Tus colegas no tienen una web y tu sí… eso es un grandioso punto a tu favor. De esta manera ganas respeto por parte de promotores artísticos o disqueras que se interesen por tu música, tu comedia o tus pinturas.

Incluso otros artistas de tu sector sentirán admiración y consideración por tu trabajo tan organizado y formal.

Tus seguidores pueden encontrarte en Google

Con un trabajo adecuado tu sitio web puede aparecer en Google de manera conveniente para ciertas búsquedas de los usuarios. Tienes la posibilidad de lograr que al buscar tu nombre o pseudónimo artístico en Google, tu sitio web sobresalga entre los resultados de búsqueda.

Pero no solo eso, sino también para búsquedas más genéricas como “el mejor saxofonista de Bogotá”, o “Vocalista de baladas para bodas”.

Estás en línea las 24 horas 365 días

El itinerario de un artista puede llegar a ser muy cargado y sin espacios libres para gestionar reservaciones o atender a la audiencia.

Pero ¿qué tal si permites a tus seguidores recibir comentarios en tu web o comprar boletos para tu próxima presentación? Esto disminuiría la carga de trabajo, tanto para ti como para tus promotores o socios.

Incluso tu sitio web puede ser una puerta de entrada para tus transmisiones en vivo o tu contenido musical y de valor. 

Tu agenda y contactos estarán en línea

Créeme que tus seguidores se preocupan por saber en qué ciudad tendrás montada tu galería la siguiente semana, o dónde será tu próxima presentación.

Tu website puede servir para calendario de presentaciones donde tu audiencia pueda revisar en dónde estarás para las siguientes fechas.

De hecho, aquellos interesados en contratarte pueden enterarse si la fecha de su interés ya está ocupada para otro evento.

Un activo digital de tu propiedad

En cualquier momento Youtube puede censurar tu canal, o Spotify puede dar de baja tus canciones de forma inesperada. Pero tu sitio web es tu activo digital propio en donde no existen censuras más allá de lasque impongan las leyes de tu país.

En caso de que todo lo demás falle, tu web será el último eslabón en donde tus seguidores pueden acceder y escuchar tus canciones o mirar tus obras de arte sin más limitaciones que las que tú coloques.

¿Qué debe tener la web de un artista?

Ya conoces las ventajas de tener un sitio web si eres artista y puedo apostar que estás muy entusiasmado con tener tu página.

Ha llegado el momento de conocer las secciones recomendadas para componer tu página web. Echemos un vistazo:

  • Página de inicio: También conocida como Home page, es la “portada principal de tu web” donde los usuarios tendrán una visión general de lo que haces como artista y de tu estilo de vida. En la página de inicio puedes colocar fragmentos de presentaciones, ofertas y horarios que describirás en detalle en cada sección.
  • Mi arte: En este apartado puedes mostrar exactamente lo que haces. Es posible que quieras colocar tus obras de arte, o vídeos cantando, e incluso tus más recientes composiciones.
  • Exhibiciones: Tus conciertos y presentaciones, así como las exhibiciones de tus obras deben estar disponibles en una sección de tu web fácil de encontrar por tus seguidores.
  • Prensa y redes: Recuerda que tu audiencia es susceptible a tu vida social y se mantienen atentos a lo que la prensa diga de ti. En este apartado puedes colocar todo lo que es novedad en tus redes sociales y tus menciones en medios de comunicación.
  • Calendario de conciertos: Es una de las partes más útiles de tu web de artista pues permite a tus seguidores e interesados en tu talente saber tu itinerario para las próximas fechas.
  • Blog: En esta sección puedes crear entradas sobre noticias, anécdotas, preferencias, concursos. Es buena idea acompañar estas entradas con podcasts que creen una interacción más cercana con tu público.
  • Contactos: Una sección creada para que puedas colocar los medios de contacto que prefieres usar. Es posible colocar un enlace directo a tu chat de WhatsApp o colocar un formulario de contacto directo.

Consejos al momento de diseñar tu web artística

Estoy seguro de que como artista eres genial en lo que haces, pero en esto de la creación de sitios web puedes estar un poco perdid@.

Pero no te preocupes… para eso estoy aquí.

Paso a explicarte algunos consejos básicos para que la creación de tu web de artista no sea una pérdida de tiempo y de dinero:

Usa un diseño que identifique tu marca

El aspecto y los colores de tu web deben girar en torno al tipo de arte que realizas. Si tus presentaciones como vocalistas son principalmente en ambientes nocturnos, los colores de la noche, así como las luces tenues deben formar parte de tu web.

Si por el contrario, realizas exposiciones de obras de arte en espacios al aire libre, tu web debe ir hacia tendencias más verdes y coloridas.

Los relieves y texturas de tu web no están exentos de esta norma. Por ejemplo, si tocas instrumentos acústicos hechos con madera, este debe ser el relieve predominante en tu página.

Tu arte es lo más importante

Es posible que sientas entusiasmo por colocar muchos colores, efectos y funciones añadidas a tu web. Sin embargo, colocar demasiados “elementos distractores” en tu página puede ser arriesgado.

Recuerda siempre que lo principal es tu arte por lo que la atención debe estar centrada en este aspecto. Procura que tus fuentes, colores y animaciones no sobrepasen el atractivo que deben tener tus canciones, melodías o pinturas en tu página.

Permite que tus fans interactúen

Coloca espacios para que tus fans e incluso los que aún no te conocen puedan comentar o interactuar en tus publicaciones.

Tus seguidores se mantendrán contentos si les ofreces un espacio para dejar sus apreciaciones en tu página web o en enlaces directos a tus redes sociales.

De hecho, una sección de foro en tu web es una excelente idea para fortalecer tu comunidad. Sin embargo, debes lidiar de vez en cuando con los heaters.

Diviértete un poco

Tu sitio web es tu sucursal digital y representa tu identidad como artista. Por eso no está mal que te diviertas un poco con el contenido que colocas en tu página web.

Juega un poco con los colores, la forma en que los usuarios navegan y con el concepto de tu web de artista. Una forma de distinguirse en este sentido es a través de los textos web que utilizas. Procura expresarte de forma natural en cada contenido que colocas en tu página.

Procura la originalidad

Nunca está demás decir que necesitas una web original y que se aleje de ser una copia de otra página publicada.

Para ello debes organizar tus ideas de manera precisa y transmitirlas a tu diseñador web de confianza en caso de que tus planes sean contratar a un profesional.

Si crearás tu página por tu propia cuenta es preciso que no improvises… Lleva un boceto de ideas claras y plásmalas de manera conveniente en tu sitio a desarrollar.

¿Cómo crear una web para mostrar tu carrera artística?

Para crear tu web necesitas concretar algunos trámites importantes que debes completar para que todo marche de manera correcta.

Debes elegir el nombre de tu web… una frase que la distinga y que por lo general se relaciona con tu nombre propio, el nombre de tu banda o el tipo de arte que ejecutas.

Este nombre debe estar en consonancia con el dominio web seleccionado para dicho proyecto. A continuación te muestro información en concreto sobre el dominio y el hosting de tu página de artista.

Dominio y hosting para una web de artista

Uno de los trámites necesarios para la construcción de tu página web artística es la contratación de un hosting, así como la elección y reserva de un nombre de dominio.

  • Un hositing web es un servicio proporcionado por una empresa que se encarga de alojar y cuidar los archivos de tu web para que esta siempre esté disponible para ti y tus seguidores.
  • El dominio web es el nombre que has puesto a tu web pero asociado a la dirección IP de acceso a tu página.

Generalmente las empresas de hosting también permiten registrar el dominio de tu página. Quiero ofrecerte información más detallada sobre hosting y dominio en un artículo más especializado.

¿La creas tú o contratas a un diseñador?

Todo muy bien hasta aquí pero… ¿Cómo puedo crear una web para mostrar mi carrera como artista?

Bueno… hay muchas opciones.

Una opción válida es que puedas diseñarla por tu cuenta, sin tener que invertir demasiado dinero pero invirtiendo tiempo.

A esto debes sumarle que necesitas más o menos conocimientos de diseño web dependiendo de la tecnología que elijas para hacerla.

Por otra parte, puedes invertir dinero en un diseñador web y confiar en este profesional la creación de tu página.

Paso a mostrarte algunos creadores de páginas web con los que puedes diseñar tu sitio de manera rápida y sin demasiadas complicaciones.

Wix

Wix es una plataforma para construir tus propias páginas web personalizadas en lenguaje de programación HTML5. Su principal característica es el sistema de arrastrar y soltar, lo que lo hace muy intuitivo e ideal para que cualquiera pueda crear un sitio en Internet.

Wix es una herramienta de creación de sitios web en línea que ofrece un servicio básico gratuito y funciones premium por una tarifa.

Puedes optar por eliminar los anuncios de Wix y alojar el correo electrónico en tu propio dominio, o recompensarte con almacenamiento adicional.

Es importante conocer las necesidades de cada proyecto para que pueda decidir sobre una plataforma adecuada para su sitio web. Si es por motivos familiares o personales, Wix sería una opción ideal.

Para proyectos corporativos, aconsejo realizar una evaluación más profunda para determinar qué tipo de plataforma se adapta mejor a tus necesidades.

WordPress

Aquí hay que saber diferenciar entre WordPress.com y WodrPress.org. Ambas son opciones válidas para creación de un sitio web pero cada una tienes sus particularidades y limitantes.

  • WordPress.org: Es un sistema de administración de contenido (CMS) diseñado para publicar su trabajo en la web, de modo que pueda ser compartido y encontrado por una amplia gama de visitantes. Ya es una herramienta tan común que es líder en esta área.
  • WordPress.com: se basa en la plataforma WordPress.org, propiedad de Automattic, que impulsa otros productos conocidos como los complementos WooCommerce y Jetpack. Sirve para alojar sitios web y vende paquetes premium de alojamiento y estilo para páginas web.

Shopify

Shopify es una plataforma de comercio electrónico que permite a las empresas y usuarios privados crear fácilmente su tienda en línea. Se comercializa como un servicio sincronizado basado en la nube y puede describirse mejor como «listo para funcionar».

Dispone de más de 70 plantillas diferentes para diseñar tu tienda online, tanto gratuitas como de pago. Todos tienen temas totalmente diferentes, esquemas de color preestablecidos o gráficos de alta resolución. Te encantará esta interfaz sofisticada que tiene.

Realmente es una alternativa orientada a tiendas por lo que no me parece la mejor opción si lo que deseas es crear una web para artista.

Weebly

Weebly tiene una excelente interfaz y simplifica la creación de tu sitio web. También utiliza plantillas, lo que te permite experimentar qué tipo de diseño le gustaría que tuviera tu sitio antes de comprometerse. Cuenta con funciones avanzadas para los profesionales del diseño web.

Cuenta con una versión gratuita que arrastra ciertas limitaciones de espacio y de diseño. Su versión de pago arranca en 12$ al mes para poder tener un dominio personalizado y mayor espacio de almacenamiento.

Contratar a un diseñador Web

En muchos casos contratar a un diseñador web es la mejor alternativa para la creación de una página para tu perfil de artista.

Es probable que como artista tu agenda esté llena y no tengas tiempo para dedicarte por tu cuenta al diseño de tu sitio web.

Además, siempre habrá el temor de no hacerlo bien si no eres experto en el diseño de productos digitales de esta característica.

En la actualidad son muchos los artistas que piensan que es mejor ir a por lo seguro invirtiendo bien su dinero y tener la garantía del lanzamiento de una web a tiempo y con las características adecuadas.

Un diseñador web puede ahorrarte tiempo y ofrecerte una solución personalizada en base a tu estilo de arte y a lo que buscas transmitir a tu audiencia.

Mi servicio de diseño web para artistas, músicos y cantantes

No quiero perder la oportunidad para invitarte a mirar un poco lo que tengo para ti y la forma en que puedo ayudarte.

Soy diseñador web experto en la creación de sitios para la promoción artística de personas o agrupaciones.

Tal vez te preguntes dónde estoy…

Estoy a solo un click de distancia… en mi portfolio digital puedes mirar mis trabajos y conseguir mis medios de contacto para concretar una videollamada y así empezar cuanto antes el diseño de tu sitio web.

Me despido gustoso de haberte ayudado a aclarar tus dudas con respecto a qué debe contener la página web de un artista. Ya que conoces las características de una web de artista, ¿qué esperas para dar forma a tus sueños?

Milton Castro

Milton Castro

Diseñador digital, consultor SEO y redactor de contenidos web...

Conóceme más